Hola! Esta es una pregunta que siempre nos hacen y es genial porque nos habla de que las personas cada vez más investigan los productos que consumen.

Para hacer un jabón natural, necesitamos grasas (aceites y grasas vegetales y/o animales, nosotros solo usamos vegetales), álcali (hidróxido de sodio y/o potasio) y agua (no de la llave o mineral, ya que las sales disueltas afectan la reacción.

Ahora bien, el álcali no puede usarse sólido, se necesita que esté en solución, es decir, moléculas disociadas: Na+, OH-, K+, para esto usamos el agua, ya que estos iones son los que se unirán a los ácidos grasos y formarán la sal que es el jabón.

Usamos diferentes aceites, ya que cada uno otorga propiedades diferentes a la pastilla de jabón, por ejemplo, hay aceites que aumentan las burbujas, otros la dureza, otros la limpieza, otros la emoliencia, etc. Un jabón bien equilibrado se puede lograr con al menos 2 aceites diferentes.

En algunos jabones usamos oleatos, que son plantas medicinales maceradas en aceite, buscamos el aceite más apropiado para cada planta, por ejemplo, para la caléndula usamos aceite de maravilla (girasol) y para la lavanda usamos de oliva. De esta forma los jabones que tienen estas maceraciones ayudan al cuidado de la piel gracias a la acción de la planta medicinal.

Espero que este post haya respondido la pregunta del inicio, nos vemos en la próxima.