Es un proceso químico a través del cual las grasas (aceites líquidos y sólidos) se transforman en jabón, esta reacción produce liberación de energía en forma de calor.
Para que esta reacción se produzca debemos tener la molécula de álcali disociada, es decir, como iones, para esto se usa el agua, en ella disolvemos los hidróxidos.
Para comprender mejor la reacción, de manera simplificada y visual, tenemos la segunda figura donde se aprecia un aceite, el cual está compuesto por triglicéridos, los cuales son tres cadenas de ácidos grasos unidos al glicerol. Para que podamos formar la molécula de jabón debemos romper el triglicérido y reemplazar los ácidos grasos por iones hidroxilos y los ácidos grasos se unirán a los iones sodio.
Por esta razón, es que se dice que el jabón es una sal sódica. Otra cosa importante es que en el proceso de saponificación se forma glicerina, por eso el jabón saponificado es tan completo.
Los jabones sódicos son biodegradables, el tiempo de biodegradación es de 1 a 2 horas.
Este tema es bastante complejo y lo he simplificado mucho, espero se entienda, sino puedes dejar tus preguntas en comentarios, intentaré responder lo más claro posible.
